miércoles, 14 de octubre de 2015

Un Poco de Historia.-

Santa Anita es una colonia,  cabecera delegacional  del mismo nombre en el municipio de Tlaquepaque con una población aproximada de 20,736 habitantes; está situada sobre el antiguo "Camino Real a Colima" a solo 20 km. del centro de la Ciudad de Guadalajara y sus primeros asentamientos datan del año 1500 en que indios Tlaxomulcas  se asentaron en el lugar dándole el nombre de Atlixtac, vocablo náhuatl que significa "Agua Blanca".
Durante tres décadas, Atlixtac permaneció en paz y dedicados a la agricultura, hasta que en 1537 se dieron los primeros connatos de rebelión contra la opresión que ejercían los españoles sobre todas las poblaciones indígenas.
la población indígena de la Nueva Galicia no solo era víctima de la opresión; estaba sometida casi a la esclavitud y a un trato inhumano que los enardeció de tal forma que se lanzaron a una lucha para sacudirse al yugo español.

La Guerra del Mixtón
Lo anterior desencadenó una terrible guerra en 1541 en la Nueva Galicia que era gobernada por Nuño de Guzmán, quien daba un trato de extrema  crueldad a los indígenas. La rebelión se extendió en todo el occidente , hasta que el Virrey Antonio de Mendoza reunió a un gran ejercito compuesto con 600 españoles y diversos grupos de indígenas tlaxcaltecas , mexicas, huejotzincas y otros más que formaron un ejercito de más de 50,000  hombres que en 1542 sofocaron la rebelión, matando a la mayoría de los alzados y esclavizando al resto bajo el pretexto de ser prisioneros de guerra. Como consecuencia, la población de Atlixtac creció con indios aliados al ejercito opresor y fue en esos tiempos de inaudita crueladad que ingresaron los frailes Franciscanos a pacificar refundando la población a la que llamaron Santa Ana Atlixtac construyendo una capilla para el culto, dedicada a esta Santa que fue el preámbulo de lo que sería en el futuro un gran centro de fervor mariano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario